Durante su recorrido por Coxcatlán, la senadora Ruth González Silva se comprometió a impulsar el desarrollo del municipio y gestionar su inclusión en el Corredor Turístico Huasteco, promovido por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de las Secretarías de Turismo y Cultura.

Ruth González Silva visitó la Parroquia de San Juan Bautista, construida en 1522 por el conquistador español Hernán Cortés, considerada una de las más antiguas de San Luis Potosí y de todo México.

“La gente de Coxcatlán, integrantes de las etnias náhuatl y téenek, posee una riqueza cultural única. Este municipio debe convertirse en un destino turístico al nivel de Aquismón, Xilitla y otros municipios huastecos. Desde ahora, una de mis tareas será invitar a los turistas a conocer este hermoso lugar”, expresó la senadora en su mensaje a los habitantes.

Finalmente, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México reconoció la riqueza histórica, arquitectónica y natural de Coxcatlán, y se comprometió a promover sus atractivos, entre ellos las ruinas de Japoy, las Pozas de Rosendo, la cascada Rancho El Zapote y las ruinas prehispánicas de Calmecayo.

 

Skip to content